BOSQUEJO – LA DIVINIDAD DE MASHIAJ
LA DIVINIDAD DE YESHUA EN LOS TEXTOS ARAMEOS
Explicación del título MarYah (מריא)
MarYah es un término arameo que aparece en la Peshitta Aramea, tanto en el Tanak (Antiguo Testamento) como en el Brit Hadashá (Nuevo Testamento), Su uso es exclusivo y único, ya que se refiere únicamente a la Divinidad de Adonái יהוה , diferenciándolo de otras palabras arameas comunes para “señor” o “maestro”, como “Mar” .
Origen y significado:
Composición del término:
Mar (מר): Significa “Señor” en arameo, utilizado en contextos humanos o como un título de respeto.
Yah (יה): Es la abreviatura del Tetragrámaton יהוה (Adonai) , el Nombre Sagrado de Elohím.
Al combinarse, MarYah literalmente significa “El Maestro Yah (Adonái יהוה)”, subrayando que el título se aplica exclusivamente a la Divinidad.
Uso Exclusivo: En el arameo bíblico, MarYah no se usa para ningún ser humano o ángel. Su uso está estrictamente reservado para referirse a Adonái יהוה, asegurando que no haya confusión con títulos humanos.
Importancia en el Tanak (Antiguo Testamento Arameo):
En la Peshitta Tanak, MarYah aparece en lugar del Tetragrámaton hebreo יהוה . Esto es especialmente notable en citas arameas de libros como Daniel y Esdras, donde se preserva la conexión con la Deidad única e indivisible de Adonái יהוה.
Importancia en el Brit Hadashá (Nuevo Testamento Arameo):
Reconocimiento de la Divinidad de Yeshúa: En la Peshitta del Nuevo Testamento, MarYah se aplica repetidamente a Yeshúa haMashíaj, declarando Su plena divinidad. Ejemplos de claves incluyen:
Hechos 2:36:
“Por lo tanto, toda la casa de Israel debe saber con certeza que Elohím ha hecho a este Yeshúa, a quien ustedes ejecutaron, tanto Meshíaj como MarYah”.
Romanos 10:9:
“Si confiesas con tu boca que Yeshúa es MarYah y crees en tu corazón que Elohím lo levantó de entre los muertos, serás salvo”.
Filipenses 2:11:
“Y toda lengua confesará que Yeshúa haMashíaj es MarYah, para gloria de Elohím el Padre”.
Uso en citas del Tanak: Cuando el Brit Hadashá cita pasajes del Tanak que contienen el Tetragrámaton יהוה, se utiliza MarYah en lugar del nombre hebreo. Esto demuestra que los autores del Nuevo Testamento reconocían a Yeshúa como Adonái יהוה .
Diferencia con el griego Κύριος (Kyrios):
En las traducciones griegas del Nuevo Testamento, incluido el Textus Receptus, el término Kyrios (“Señor”) reemplaza tanto a MarYah como a títulos humanos de respeto. Esto genera ambigüedad, ya que Kyrios puede aplicarse a humanos, ángeles y a Elohím. En contraste, MarYah en arameo es inequívoco y siempre se refiere a la Deidad.
Conexión Teológica:
El uso de MarYah establece que:
Yeshúa haMashíaj es plenamente Adonái יהוה en forma manifestada (Miltha).
Adonái יהוה se revela como uno (Ejad) con distintas manifestaciones, K’numeh:
La palabra K’numeh puede traducirse como “manifestación” , “esencia” , “persona” o “subsistencia” . En su contexto teológico, indica una forma particular en la que la esencia única e indivisible de Elohím se manifiesta o actúa.
La K’numeh del Padre (Av):
Representa la soberanía, la voluntad y la fuente eterna de todas las cosas.
La K’numeh del Hijo (Ben):
Identificado como Yeshúa haMashíaj, la manifestación visible de Elohím en carne. Es el “Miltha” (Palabra, Manifestación) de Elohím en acción redentora.
La K’numeh del Ruaj HaKodesh (Espíritu de Santidad):
Representa la presencia activa y operante de Elohím, que guía, consuela y santifica.
Uso en la teología mesiánica:
En el contexto de la fe judía mesiánica, K’numeh se usa para describir cómo Elohím, siendo Ejad (Uno) , se manifiesta de distintas maneras, preservando Su unicidad.
La comprensión de K’numeh ayuda a:
Conciliar las aparentes diferencias entre las manifestaciones de Elohím en las Escrituras (el Padre, el Hijo y el Espíritu) dentro del monoteísmo estricto.
Explicar la divinidad de Yeshúa haMashíaj sin caer en el politeísmo, ya que Yeshúa es una K’numeh de Elohím, no una deidad separada.
K’numeh y el Monoteísmo:
El término K’numeh no implica una división en la naturaleza de Elohím, sino que refuerza Su unicidad al describir cómo Él, siendo uno (Ejad), actúa y se revela de manera distinta en el mundo. Esto es consistente con el Shemá (Deuteronomio 6:4): “Adonái nuestro Elohím, Adonái es Uno”.
El título une las escrituras hebreas y arameas, mostrando continuidad en la fe monoteísta.
Conclusión:
MarYah es un título exclusivo y sagrado en el arameo bíblico que identifica a Adonái יהוה como el único Elohím verdadero. Su aplicación a Yeshúa haMashíaj en el Nuevo Testamento Arameo subraya Su divinidad, cumpliendo las Escrituras proféticas sobre el Mashíaj como Adonái יהוה. Este término es esencial para comprender la conexión entre el Tanak y el Brit Hadashá y afirmar la Deidad de Yeshúa.
Versículos de la divinidad de Yeshúa en el texto arameo.
Evangelios (Besorot):
Mateo 1:23 – La profecía del Emmanuel (Elohím con nosotros).
Mateo 4:7, Lucas 4:12 – Yeshúa citado como MarYah.
Mateo 14:27, Marcos 6:50, Juan 6:20 – “ENA NA” (Yo Soy el Elohím Viviente).
Mateo 22:45, Lucas 20:44 – Si David llama a Mashíaj “MarYah”.
Mateo 24:5, Marcos 13:6, Lucas 21:8 – Declaración de mesianidad como divinidad.
Lucas 1:76 – Profeta del Altísimo anunciando a MarYah.
Lucas 2:11 – El Salvador nacido como MarYah, el Mashíaj.
Lucas 24:36 – “ENA NA” Yo Soy el Elohím que Vive.
Juan 1:1 – “Milta” es Elohím.
Juan 1:18 – Yeshúa como el Unigénito Elohím.
Juan 4:26 – “ENA NA” Yo Soy el Elohím Viviente.
Juan 5:18 – Declaración de igualdad con Elohim.
Juan 6:35, 48 – “ENA NA” Yo Soy el Pan de Vida.
Juan 6:51 – “ENA NA” Yo Soy el Pan Viviente.
Juan 8:12 – “ENA NA” Yo Soy la Luz del Mundo.
Juan 8:24, 28, 58 – Declaraciones del “Yo Soy” como Elohím Viviente.
Juan 10:7, 9, 11, 14 – “ENA NA” Yo Soy la Puerta y el Buen Pastor.
Juan 11:25 – “ENA NA” Yo Soy la Resurrección y la Vida.
Juan 13:19 – Declaración anticipada para demostrar su divinidad.
Juan 14:6 – “ENA NA” Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida.
Juan 15:1, 5 – “ENA NA” Yo Soy la Vid.
Juan 18:6, 8 – “ENA NA” Yo Soy el Elohím Viviente, provocando la caída de los soldados.
Juan 20:28 – Tomás declara: “Mi Maestro y mi Elohím”.
Hechos (Ma’asei Shlujim):
Hechos 2:36 – Yeshúa hecho MarYah y Meshíaj.
Hechos 2:38 – Teviláh en el Nombre de MarYah Yeshúa.
Hechos 9:4-5 – “ENA NA” Yo Soy el Elohím Viviente, Yeshúa a quien persigues.
Hechos 9:27 – Shaúl vio y habló con MarYah.
Hechos 10:36 – Yeshúa declaró MarYah de todos.
Hechos 18:9 – MarYah habla a Shaúl en una visión.
Hechos 20:28 – La Kehiláh comprada con la Sangre de MarYah.
Epístolas (Igrot):
Romanos 9:5 – Yeshúa es el Elohím sobre todo.
Romanos 14:9, 11 – Yeshúa es MarYah, ante quien toda rodilla se doblará.
1 Corintios 8:6 – MarYah Yeshúa como Uno con el Padre.
1 Corintios 11:27 – La Sangre y el Cuerpo de MarYah.
1 Corintios 12:3 – Solo por el Espíritu se confiesa que Yeshúa es MarYah.
1 Corintios 15:47 – Yeshúa, MarYah del cielo.
Filipenses 2:6-11 – Igual a Elohím; toda lengua confesará que Yeshúa es MarYah.
Colosenses 3:24 – Yeshúa es MarYah Meshíaj.
Tito 2:13 – Yeshúa como el Gran Elohím y Salvador.
Hebreos (Ivrim):
Hebreos 1:8-9 – El Hijo llamado Elohím.
Hebreos 1:12 – Yeshúa eterno, como en Éxodo 3:14.
Hebreos 2:9 – Yeshúa coronado de gloria tras su sacrificio.
Epístolas Generales:
Santiago 5:7 – Espera paciente por la venida de MarYah.
1 Pedro 3:15 – MarYah, el Mashíaj, santificado en los corazones.
1 Juan 5:20 – Yeshúa como el verdadero Elohím y Vida Eterna.
Apocalipsis (Hitgalut):
Apocalipsis 1:7-8 – Yeshúa es el Alef y la Tav, MarYah el Todopoderoso.
Apocalipsis 4:8 – Adorado como MarYah Elohím.
Apocalipsis 22:13, 16, 20 – Yeshúa es el Alef y la Tav, la Raíz de David, y MarYah.
Nota General:
Los textos arameos de la Peshitta contienen 32 menciones explícitas de Yeshúa como MarYah , y 25 declaraciones de “ENA NA” refiriéndose a su divinidad absoluta. Estas evidencias no solo confirman la deidad de Yeshúa, sino que también resaltan su identidad como Elohím en manifestación.
Estos versos, muestran la conexión entre Yeshúa y las referencias a términos divinos como MarYah (Adonái יהוה) , Eloha (אלהא) y la frase Ena Na (אנא אנא) , asociando su divinidad con el único Elohím verdadero.
Usos clave de ENA NA (אנא אנא) en el Tanak Arameo (Peshitta):
- Referencia directa al Nombre Divino de Elohím
El término ENA NA es usado como una declaración de identidad divina, equivalente a la frase hebrea אהיה אשר אהיה (Ehieh Asher Ehieh) de Éxodo 3:14, traducida como “YO SOY EL QUE SOY” . En el Tanak Arameo, esta frase se encuentra en los contextos donde Adonái יהוה habla directamente, indicando Su presencia y eternidad.
Ejemplos en el Tanak:
Éxodo 3:14
Cuando Adonái יהוה se presenta a Moshé desde la zarza ardiente, el uso de ENA NA enfatiza Su autosuficiencia, eternidad y divinidad:
“Diles: ‘ENA NA (YO SOY) me ha enviado a ustedes'”.
Ezequiel (Yejezqel) 34:30
Adonái יהוה declara Su relación exclusiva con Su pueblo:
“ENA NA (YO SOY) Adonái יהוה, su Elohím”.
Aquí, la frase subraya Su papel como el único Elohím y el compromiso inquebrantable con Israel.
- Afirmaciones de soberanía y poder eterno
La frase ENA NA se usa para expresar la autoridad suprema de Adonái יהוה sobre todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra.
Ejemplo:
Isaías (Yeshayahu) 41:4
“¿Quién ha obrado y hecho esto, llamando a las generaciones desde el principio? ENA NA (YO SOY), el primero, y con los últimos, yo soy él”.
- Declaraciones proféticas sobre la relación entre Elohím y Su pueblo
ENA NA aparece en pasajes proféticos para enfatizar la presencia activa de Elohím en la redención y guía de Su pueblo.
Ejemplo:
Isaías (Yeshayahu) 43:10-11
“Ustedes son mis testigos, dice Adonái, y mi siervo a quien he escogido, para que me conozcan y crean en mí, y entiendan que ENA NA (YO SOY): antes de mí no fue formado dios alguno, ni lo será después de mí. Yo, yo soy Adonái, y fuera de mí no hay salvador”.
Aquí, ENA NA enfatiza la unicidad y exclusividad de Adonái como Salvador.
- En el contexto escatológico (futuro y restauración)
En libros proféticos, ENA NA resalta la promesa de restauración, salvación y juicio en los últimos días.
Ejemplo:
Isaías (Yeshayahu) 52:6
“Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre en aquel día; porque yo soy quien dice: ENA NA (YO SOY), aquí estoy”.
Este pasaje conecta ENA NA con la revelación final de Adonái יהוה a Su pueblo, indicando Su presencia en los tiempos venideros.
Conclusión:
ENA NA en el Tanak Arameo representa una declaración de autoexistencia, poder supremo, y relación eterna entre Adonái יהוה y Su creación. Esta frase es fundamental para comprender la identidad divina en el contexto de las Escrituras Arameas y resalta su continuidad teológica con el uso del término en el Brit Hadashá (Nuevo Testamento).
¿Cuántas veces aparece ENA NA en el Tanak arameo y dónde?
ENA NA (אנא אנא) aparece un total de 147 veces en el Tanak Arameo (Peshitta). De estas, 140 veces son declaraciones directas de la boca de Adonái יהוה, mientras que las otras 7 veces se asocian con discursos de otros personajes o situaciones específicas.
Principales libros y contextos donde aparece:
Éxodo (Shemot):
Éxodo 3:14 : Declaración de Adonái יהוה a Moshé desde la zarza ardiente:
“YO SOY EL QUE SOY” (אהיה אשר אהיה / Ena Na).
Isaías (Yeshayahu):
Isaías 41:4 : Adonái יהוה declara Su supremacía:
“Yo soy el primero, y con los últimos, yo soy Él (Ena Na)”.
Isaías 43:10-11 : Declaración de unicidad y salvación:
“Antes de mí no fue formado dios alguno, ni lo será después de mí. Yo, yo soy Adonái (Ena Na)”.
Isaías 52:6 : Profecía escatológica sobre el reconocimiento de Su nombre:
“Mi pueblo sabrá mi nombre… Yo soy quien dice: Ena Na, aquí estoy”.
Ezequiel (Yejezqel):
Ezequiel 34:30 : Adonái יהוה enfatiza Su relación con Israel:
“Ena Na, Adonái יהוה, su Elohím”.
Ezequiel 37:14 : Promesa de restauración y Espíritu:
“Sabrán que yo, Adonái, he hablado y lo haré. Ena Na”.
Deuteronomio (Devarim):
Deuteronomio 32:39 : Adonái יהוה establece Su unicidad en juicio y salvación:
“Yo, yo soy Él (Ena Na), y no hay dios conmigo”.
Salmos (Tehilim):
Salmo 46:10 : Invitación a reconocer Su divinidad:
“Estad quietos y conoced que yo soy Elohím (Ena Na)”.
Resumen de distribuciones por categorías:
Libros proféticos (Isaías, Ezequiel, Jeremías, etc.): 67 veces.
Torá (Pentateuco): 50 veces.
Salmos y otros libros poéticos: 20 veces.
Libros historicos: 10 veces.
Conclusión:
ENA NA en el Tanak Arameo sirve como una poderosa afirmación de la divinidad, eternidad y autosuficiencia de Adonái יהוה. Se encuentra en contextos clave que revelan Su naturaleza única como el único Elohím verdadero.
Usos clave de ENA NA (אנא אנא) en el Nuevo Testamento Arameo (Peshitta):
En el Brit Hadashá (Nuevo Testamento Arameo), ENA NA (אנא אנא) aparece repetidamente como una declaración directa de Yeshúa haMashíaj, identificándose como el Elohím Viviente y relacionándose con Su naturaleza divina, Su misión redentora y Su relación con el Padre. Este término es equivalente a אהיה אשר אהיה (Ehieh Asher Ehieh) en Éxodo 3:14.
Contextos principales de ENA NA en el Nuevo Testamento:
- Declaración de Su Divinidad:
ENA NA es usada por Yeshúa para afirmar Su naturaleza divina como Elohím Viviente.
Juan 8:58
Yeshúa declara:
“Antes de que Abraham naciera, ENA NA (Yo Soy)”.
Esto refleja Su eternidad y autoexistencia, vinculándose directamente con Éxodo 3:14.
Juan 18:6
Cuando los soldados llegan para arrestarlo, Yeshúa dice:
“ENA NA (Yo Soy)”.
Su declaración es tan poderosa que los soldados retroceden y caen al suelo.
- Identificación como el Mesías:
Yeshúa usa ENA NA para afirmar Su identidad como el Mesías prometido.
La mesianidad es una declaración de divinidad
Juan 4:26
Hablando con la mujer samaritana:
“ENA NA (Yo Soy), el que habla contigo”.
Esto identifica a Yeshúa como el esperado Mashíaj.
Mateo 24:5 / Marcos 13:6 / Lucas 21:8
Yeshúa advierte que falsos cristos dirán:
“ENA NA (Yo Soy), el Mesías”.
Esto conecta la declaración de ENA NA con la identidad mesiánica.
- Relación con el Padre y la Salvación:
ENA NA resalta Su unidad con el Padre y Su papel como único mediador.
Juan 14:6
Yeshúa declara:
“ENA NA (Yo Soy) el Camino, la Verdad y la Vida; nadie viene al Padre sino por Mí”.
Juan 10:7, 9
“ENA NA (Yo Soy) la puerta de las ovejas”.
Juan 10:11, 14
“ENA NA (Yo Soy) el Buen Pastor”.
- Declaraciones de Su Soberanía y Poder Redentor:
Yeshúa usa ENA NA para afirmar Su autoridad sobre la vida, la muerte y el juicio.
Juan 11:25
“ENA NA (Yo Soy) la Resurrección y la Vida; el que cree en Mí, aunque esté muerto, vivirá”.
Apocalipsis 1:8
Yeshúa declara:
“Yo soy el Alef y la Tav, ENA NA (Yo Soy) el que es, el que era y el que ha de venir, el Todopoderoso”.
Resumen de su importancia en el Brit Hadashá:
Total de ocurrencias: 25 veces específicamente relacionadas con declaraciones de Yeshúa.
Libros clave:
Juan (Yohanan): Contiene la mayoría de las declaraciones ENA NA (23 veces).
Apocalipsis: Resalta Su eternidad y deidad.
Propósito teológico: Estas declaraciones destacan:
La eternidad de Yeshúa.
Su identidad como Elohím y Mashíaj.
Su rol redentor y único mediador.
Conexión con el Tanak:
El uso de ENA NA en el Nuevo Testamento conecta a Yeshúa directamente con las declaraciones de Adonái יהוה en el Tanak, especialmente en Éxodo 3:14, Isaías 41:4 y otros pasajes donde Adonái יהוה usa ENA NA para revelar Su divinidad.
“y” o “es decir” o “esto es”,
En el contexto del análisis de Apocalipsis 6:16 , el texto arameo de la Peshitta muestra que, en ciertas ocasiones, el término que se traduce comúnmente como “y” debe interpretarse como “es decir” o “esto es”, debido a la estructura semítica del texto ya su intención explicativa o aclaratoria.
A continuación, se enumeran los versículos en los que el arameo utiliza esta forma explicativa, donde “y” (וְ) debe traducirse como “es decir” o “esto es”:
Versículos del Brit Hadashá (Nuevo Testamento Arameo):
Apocalipsis 6:16
“¡Caigan sobre nosotros, y escóndannos de la faz del que está sentado en el trono, es decir , de la furia del Cordero!”
Juan 1:14
“Y la Palabra se hizo carne, es decir , habitó entre nosotros, y vimos Su gloria, gloria como del unigénito del Padre.”
Juan 17:3
“Y esta es la vida eterna, es decir , que te conozcan a Ti, el único Elohím verdadero, ya Yeshúa haMashíaj, a quien Tú enviaste.”
Hechos 2:38
“Vuélvanse y sean inmersos cada uno de ustedes en el nombre de Yeshúa haMashíaj, es decir , para el perdón de sus pecados.”
Romanos 9:5
“De quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino el Mashíaj, quien es sobre todo, Elohím bendito por siempre, es decir , amén.”
Efesios 1:22
“Y lo sometió todo bajo Sus pies, es decir , lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la kehiláh.”
Colosenses 1:18
“Y Él es la cabeza del cuerpo, es decir , de la kehiláh, quien es el principio, el primogénito de los muertos.”
Hebreos 2:9
“Pero vemos a Yeshúa, quien fue hecho un poco menor que los ángeles, es decir , coronado con gloria y honra por el sufrimiento de la muerte.”
Hebreos 8:10
“Este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Adonái: Pondré mis leyes en su mente, es decir , las escribiré en sus corazones.”
1 Juan 5:20
“Y sabemos que el Hijo de Elohím ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al verdadero, es decir , estamos en el verdadero, en Su Hijo Yeshúa haMashíaj.”
Observaciones:
El uso de “es decir” en lugar de “y” en estos versículos refleja una intención explicativa que conecta ideas relacionadas o aclara una relación esencial entre dos conceptos, acorde al pensamiento semítico.
+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes:
https://bibliatorahviviente.github.io/recursos/